Tlaxcala se encuentra entre los estados con menos inversión por el Nearshoring o relocalización de empresas cerca de los mercados que tiene como destino, pues se ubica en la posición 11 entre las entidades con menos inversión extranjera.
La entidad tlaxcalteca apenas alcanzó una intervención de 225 millones de dólares de enero a septiembre de este 2023.
Junto a la entidad se posicionaron Campeche, con 22 millones de dólares, siendo el estado que menos inversión atrajo, le siguieron Chiapas y Guerrero con 37 millones de dólares, detrás se colocaron Oaxaca y Colima con 43 millones, les siguió Tabasco con 123, Yucatán y Morelos con 164, Michoacán con 195, Hidalgo con 215 y Tlaxcala con 225 millones de dólares, siendo estos los estados que menos inversión extranjera tuvieron, de acuerdo con datos del diario El Economista.
En contraste, los estados que tuvieron los números más altos en inversión extranjera derivado del Nearshoring, fueron, la Ciudad de México con 10 mil 580 millones de dólares, posicionándose como la entidad con la mayor inversión extranjera, le siguió Nuevo León con 2 mil 828 millones, detrás se colocó Sonora con 2 mil 539, Chihuahua con 1 mil 518, detrás se colocó el Estado de México con 1 mil 474, le siguió San Luis Potosí con 1 mil 408.
Cabe señalar que las entidades que recibieron las cantidades más fuertes de inversión extranjera, fueron aquellas que tienen históricamente mejor infraestructura para el asentamiento de las empresas, además de contar con mano de obra calificada, lo que se traduce en limitantes para los estados que recibieron poca inversión extranjera.
Otras de las limitantes que enlista El Economista son el agua y la energía, que son insumos necesarios para las operaciones de las empresas y como sabemos, Tlaxcala tiene un gran problema a de contaminación de agua, empezando por el río Zahuapan, además de que diversos estudios muestran que en el estado existe ya un estrés hídrico.
Te podría interesar...