Tlaxcala es el estado peor evaluado en el área ambiental por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el estado bajo 6 peldaños al pasar del lugar 26 en 2022 al 32 en este 2023, siendo la Ciudad de México la mejor evaluada en el ámbito ambiental en la edición del Índice de Competitividad Estatal (ICE) de este año.
Desde el año pasado, el estado ya presentaba una caída en el índice de medio ambiente que mide el IMCO, pues ya había perdido un lugar, sin embargo, en este año fueron seis peldaños.
Pese a que en Calpulalpan se cuenta con un parque Fotovoltaico lleno de paneles solares, del cual también se ha evidenciado su impacto negativo al ambiente, que ha terminado por afectar a los campesinos de la zona, no se están viendo beneficios para el estado ya que en el caso de la intensidad energética de la economía, que se mide en Kilowats-hora por millón de pesos del Producto Interno Bruto (PIB), ésta pasó de 12 mil 206, con el lugar 20 de 32 en 2022 a 11 mil colocándose en el lugar 22 durante la edición 2023 del ICE.
En el caso de la movilidad por enfermedades respiratorias, se pasó de una incidencia de 180 enfermos de asma e infecciones respiratorias agudas por cada 100 mil habitantes en 2022, que le dio el lugar 31 al estado de Tlaxcala, a 152, con el mismo lugar a nivel nacional.
La eficiencia económica del agua en la agricultura también se ha visto afectada al pasar del lugar 17 con una eficiencia de 4 mil 974 pesos por hectometro cuadrado en 2022, a el lugar 19 con una eficiencia de 5 mil 486 pesos por hectometro cuadrado.
Mientras que en cuanto al caudal tratado de aguas residuales, las cifras se mantienen, posicionando al estado en el lugar 17 de 32 a nivel nacional con un 0.9 litros por segundo por cada mil habitantes, aunque la contaminación en el río Zahuapan es cada vez más evidente y preocupante.
Te podría interesar...