Con 88 especialistas, Tlaxcala es el segundo lugar del país con el mayor número de médicos cubanos en su territorio que atienden en 21 especialidades.
De los médicos contratados por el gobierno mexicano a través de Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos y que se encuentran en hospitales del IMMS-Bienestar, 27 son mujeres y 61 son hombres, la mayoría son médicos familiares siendo 25 en esta área, mientras que 13 son internistas, además de existir especialistas para terapia intensiva, urólogos y alergólogos, entre otros.
De esta forma Tlaxcala es el segundo lugar nacional en número de médicos cubanos y con 88 empata a Colima,
mientras que con 93 médicos Nayarit se ubica como la entidad del país con el mayor número de estos espacialistas extranjeros,
De acuerdo a información difundida por el diario de Colima, en el país los 608 médicos cubanos que han llegado a México, Oaxaca cuenta con 72, seguido por Sonora con 58 y Campeche con 57.
De estos 608 médicos, 266 son mujeres y 342 son hombres, con un promedio de edad de 41 años, donde el médico más joven tiene 27 y el mayor 68, de estos 121 son internistas, 79 pediatras, 68 cirujanos generales, 48 médicos familiares, 30 oftalmólogos.
Mientras que las especialidades con menos médicos cubanos son medicina intensiva pediátrica con dos personas, neonatólogos 3, médicos de urgencias 3, hematólogos 3 y radiólogos 4.
Se resalta que a través del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), se pidieron datos sobre los salarios de estos y este organismo respondió al amparo del criterio SO/007/2017 y se precisa que el Programa IMSS-Bienestar no contrata de manera individual a los médicos cubanos, "por lo que no les proporciona ingresos o bien, prestaciones en su carácter de patrón”.
Te podría interesar...