Tlaxcala se encuentra en nivel de riesgo muy alto por el gusano descortezador que afecta a los árboles, junto a la entidad se encuentran otras 14 bajo el mismo nivel, colocándose en el color rojo del semáforo de riesgo, según datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), dados a conocer a través del documento "Insectos descortezadores".
En este documento las entidades que se encuentran en un nivel de riesgo muy alto junto a Tlaxcala son: Baja California, Durango, Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Michoacán, México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Guerrero y Oaxaca.
Mientras que en el siguiente nivel de riesgo denominado alto, se encuentran los estados de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Tamaulipas y Chiapas.
Mientras que en el nivel de riesgo bajo, solo se encuentran los estados de Baja California Sur, Nayarit y Colima.
Este documento tiene un mapa que claramente deja ver qué la mayor zona de afectación por la plaga del gusano descortezador se centra en la montaña Matlalcueyetl, mejor conocida como La Malinche, que es considerado un Área Natural Protegida (ANP) por la Federación y administrada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Para acceder a la Malinche se ha implementado un cobro de 58 pesos en esta temporada alta de Semana Santa, ingresaron alrededor de 15 mil personas, lo que nos da una derrama de alrededor de 870 mil pesos, sin que se vea reflejada la inversión, pues se ha asegurado que el cobro es para mantener en buenas condiciones el ANP.
Pero ante la plaga del descortezador, han sido los pueblos originarios que viven alrededor de la montaña los que con sus propios recurso han atendido su combate, a través de trampas para el insecto y llevaron a cabo limpiezas del bosque que alberga la Matlalcueyetl.
Te podría interesar...