Tlaxcala registró una de las mayores caídas del país en la contratación de créditos hipotecarios, pues tuvo una disminución de menos 17.4 por ciento, colocándose entre los 5 estados en los que los bancos perdieron más financiamientos.
Según datos de la Asociación de Bancos de México, 5 estados tuvieron las mayores disminuciones de créditos hipotecarios, encabezando la lista está el estado de Campeche con una reducción del 39 por ciento, lo que representó una pérdida de 439 créditos.
Detrás del estado de Campeche se ubicó Baja California con una disminución del 24.5 por ciento, lo que representó una pérdida de 4 mil 690 créditos, seguido de Tlaxcala que tuvo una disminución del 17.4 por ciento lo que se tradujo en 275 créditos perdidos por los bancos.
Mientras que en el Estado de México tuvo una caída de 14.3 por ciento lo que representó una pérdida para los bancos de 10 mil 201 créditos, seguido del estado de Morelos con una disminución del 13.2 por ciento lo que representó 2 mil 379 crédito hipotecarios menos.
En contraste los estados con un mayor aumento en el número de créditos hipotecarios fueron: Nayarit con un aumento del 15 por ciento, lo que se tradujo en mil 692 nuevos créditos hipotecarios para los bancos, seguido de la Ciudad de México con el aumento del 12 por ciento lo que representó un aumento 18 mil 977 créditos.
En tercer lugar se encuentra Quintana Roo con el 10.4 por ciento, lo que representó un aumento de 5 mil 650 créditos hipotecarios, le siguió Oaxaca con un crecimiento del 8.5 por ciento que representó 575 nuevos créditos, mientras que Sinaloa tuvo un aumento de 7.1 por ciento lo que representó 5 mil 789 nuevos créditos hipotecarios.
En conjunto los bancos del país alcanzaron a colocar 147 mil 120 créditos hipotecarios durante 2022, lo que se tradujo en una contracción de 40 por ciento respecto a lo reportado en 2021, logrando así un monto de 286 mil 160 millones de pesos lo que reflejó un 7 por ciento más que el año anterior.
Te podría interesar...