El año pasado la violencia tuvo un costo de 20 mil pesos para cada tlaxcalteca, cantidad que prácticamente duplicó a la de los habitantes de Yucatán, que tuvo el menor costo para el país.
Lo anterior de acuerdo a los resultados del Índice de Paz para 2022 que señala que el impacto económico per cápita de la violencia varía de un estado a otro con el más bajo para Yucatán, que también fue el que ocupó el primer lugar en esta medición de paz que se realiza anualmente.
Pese a que Tlaxcala se ubicó nuevamente en el segundo lugar en el Índice de Paz de este año, ya que en 2022 se colocó en ese mismo lugar, se mostró una diferencia importante en el costo que tuvo la violencia para los tlaxcaltecas con respecto a los yucatecos.
Y es que mientras que para los tlaxcaltecas el impacto económico fue de 20 mil pesos, para cada uno de los habitantes de esa entidad fue de 11 mil 366 pesos, es decir prácticamente la mitad.
Aunque Chiapas se ubicó en el tercer lugar en el Índice de Paz, el costo por la violencia para los habitantes de esa entidad fue menor que para los tlaxcaltecas, ya que se registró en una cantidad de 16 mil 559 pesos, aunque por el número de población esta cifra se elevó a 97 mil millones de pesos.
Mientras que para los coahuilenses, cuya entidad está en séptimo lugar en el Índice de Paz, el costo per cápita también fue menor, al ubicarse en 17 mil 891 pesos.
Te podría interesar...