AgendaTlaxcala

Esto es todo lo que ha hecho el Infonavit en materia de inclusión, no discriminación y respeto a la diversidad sexual

En 2019 se constituyeron el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación del Infonavit y la Red por la Diversidad (RXD)
Mié. 05 de jun., 2024. 06:18 PM
Redacción
agendatlaxcala
1461 lecturas | 0 comentarios
Esto es todo lo que ha hecho el Infonavit en materia de inclusión, no discriminación y respeto a la diversidad sexual

·       Por primera vez en la historia del Instituto, el logotipo del Infonavit se pintó con los colores de la bandera LGBTIQ+.

·       A través de políticas internas e incluso en sus programas de otorgamiento de crédito el Infonavit reconoce la diversidad de familias heteroparentales, homoparentales y lesboparentales.

 

Desde el inicio de esta administración, en 2019, el Infonavit se ha ido transformando para atender las necesidades reales de vivienda de las personas, las cuales están estrechamente ligadas a la conformación de distintos tipos de familias, al respeto y garantía de los derechos humanos y constitucionales y a los cambios que ha ido teniendo la sociedad en general.

 

En este sentido, el Instituto no solo ha ido ampliando su oferta de créditos, sino también ha trabajado de forma interna y externa para promover la inclusión, la no discriminación y el respeto a la diversidad sexual, con el fin de promover las libertades y derechos de las y los colaboradores, así como de las personas derechohabientes y acreditadas.

 

Entre estas acciones, resalta que:

 

·       El 16 de mayo de 2019 se constituyó el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación del Infonavit, con el objetivo de contar con un mecanismo que transversalizara la perspectiva de género en todas las áreas y quehaceres del Instituto, haciendo valer los derechos de las mujeres y estableciendo políticas claras para eliminar cualquier tipo de violencia o discriminación dentro de éste.

·       En junio de 2019 se constituyó la Red por la Diversidad (RxD), un espacio de confianza, que permite establecer el diálogo para conocer las necesidades de las personas que se identifican como parte de la población LGBTI+ dentro y fuera del Instituto y personas aliadas, con el objetivo de erradicar la discriminación e impulsar una cultura de inclusión, respeto y diversidad. Actualmente, 444 personas trabajadoras del Infonavit son miembros de la RxD. Entre los logros de la RxD se encuentran:

o   En 2019 se diseñó el logotipo del Infonavit con los colores de la bandera de la diversidad sexual. 

o   Participación anual en la Marcha del Orgullo de la CDMX.

o   Elaboración de la “Guía de atención a la población LGBTI+”.

o   Integración a la red de organizaciones Pride Connnection México, y con ello la participación en su summit anual en el que el Infonavit, a través de un stand, hace llegar a los asistentes información de los productos de crédito que se han diseñado para atender a parejas de la población LGBTI+ como es Unamos Créditos Infonavit.

·       Se modificaron los permisos por nacimiento y adopción de hijos e hijas. Con ello, se impulsó una política progresiva orientada a ampliar el número de días que el Infonavit otorga a todas las personas por el nacimiento o adopción de hijas e hijos.  Actualmente, se ofrecen 16 semanas a mujeres y personas gestantes y 10 semanas a personas no gestantes por el nacimiento de sus hijas e hijos. En tanto que, para adopción, el número de semanas se homologó a 10 para cualquier trabajador o trabajadora. De esta forma se reconoce la diversidad de las familias heteroparentales, homoparentales y lesboparentales.

·       Se implementaron diversas acciones de capacitación y sensibilización para la igualdad, entre ellas:

o   Se realizan de forma permanente actividades de promoción de igualdad y no discriminación.

o   Se han llevado a cabo otro tipo de actividades como un proyecto museográfico interactivo denominado “Exposición de diversidad e inclusión” del Museo de Memoria y Tolerancia, un recital del Coro gay de la Ciudad de México, proyección de películas y cortometrajes alusivos a las problemáticas que enfrenta la población LGBTI+ en diferentes ámbitos de la vida o Stand−Ups para sensibilizar a través del humor sobre las barreras de discriminación que enfrenta este sector de la sociedad.

o   Se realizó el Curso audiovisual con los contenidos de la “Guía de atención a la población LGBTI+”, en el que se matriculó a la totalidad del personal del Instituto, independientemente de si dan o no atención directa a la derechohabiencia.

o   Se elaboró la “Guía rápida para el uso de lenguaje incluyente y no sexista” que es una herramienta que establece criterios armonizados para que, en las comunicaciones institucionales, campañas, políticas y normativas, se elimine la discriminación generada por el uso inadecuado del lenguaje y se eviten expresiones que refuerzan estereotipos.

o   Se imparten cursos presenciales y en línea dirigidos a todo el personal sobre tópicos como la identificación, prevención y erradicación de conductas de violencia, diversidad sexual, micromachismos, masculinidades no hegemónicas, entre otros. 

Derivado de estas acciones, el Infonavit ha obtenido diferentes distintivos y reconocimientos:

 

·       Certificado Plata de la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación NMX-R-025-SCFI-2015, otorgado por implementar prácticas que aseguran entornos libres de violencia y acciones que favorecen el equilibrio entre el desarrollo profesional, personal y la vida familiar de las y los trabajadores.

·       Distintivo HRC Equidad MX de 2021 a 2024, el cual reconoce a los mejores lugares para trabajar LGBTI+ por adoptar acciones contra la discriminación y construir ambientes de trabajo incluyentes.

·       Certificación Great Place to Work, en los últimos años el Infonavit ha estado entre los primeros 10 mejores lugares para trabajar en la categoría de más de 5 mil colaboradores y en 2022 se obtuvo el segundo lugar como Los Mejores Lugares para Trabajar®️ en Diversidad e Inclusión en México.

 

Únete a la comunidad de Socio Infonavit y disfruta descuentos y beneficios exclusivos. Solo necesitas tu Número de Seguridad Social (NSS) y tu contraseña de Mi Cuenta Infonavit. Descarga la aplicación o regístrate hoy mismo en app.socioinfonavit.com.

 

Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.

Será mostrado en el comentario.
No será publicado.
200 caracteres como maximo.