Con el propósito de analizar, reflexionar y discutir sobre temas de vanguardia de la Ciencia del Derecho, inició en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) el 1er. Congreso Mundial de Derecho "Por la construcción de la paz", que organiza la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología como parte de su 60 aniversario de fundación, los días 21 y 22 de mayo en el Centro Cultural Universitario.
En el acto inaugural de este foro que reúne a destacados ponentes provenientes de Argentina, Portugal, Italia y México, a la comunidad estudiantil y docente y a litigantes, el Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la UATx, rememoró que la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología es la escuela pionera y bastión de la UATx que se ha caracterizado, a lo largo de su devenir histórico, por su compromiso de renovación y actualización que le permite tener el pulso de los temas del derecho que se abordan a nivel mundial y rigen el comportamiento de las sociedades en la actualidad.
Por su parte, el Maestro Dante Morales Cruz, Director de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología, sostuvo que en estas seis décadas, este campus universitario se ha afianzado como parte de la cultura tlaxcalteca, formando a profesionistas exitosos que destacan en tareas propias del derecho y se insertan en instituciones relacionadas con esta disciplina. Enfatizó que la Facultad se caracteriza por mantenerse a la vanguardia debido a que ha sabido adoptar un modelo educativo propio que dota a sus educandos de conocimientos y herramientas que les permiten vincularse con la sociedad desde un enfoque humanista.
Al momento de impartir la conferencia magistral "El humanismo educativo un modelo valorativo para la educación superior", que fue moderada por el Doctor Omar Vázquez Sánchez, Coordinador General del Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas, el Doctor Serafín Ortiz, desde su experticia como investigador nacional, reflexionó que la Universidad contribuye a la construcción de una atmósfera de paz, de convivencia armónica y de niveles aceptables en la relación entre los diferentes sectores de la sociedad.
Indicó que hoy en día la educación se basa en el respeto irrestricto de la dignidad de la persona humana con un enfoque de los derechos humanos y de la igualdad sustantiva que provee valores y conocimientos de innovación, por ello, el humanismo integrador contemporáneo es un modelo pedagógico que se proyecta en estas direcciones para satisfacer las necesidades de la colectividad, atenuar la violencia y la relación con la naturaleza.
En este marco se entregaron reconocimientos a docentes y personal administrativo por su destacada trayectoria y aportación al fortalecimiento de esta Facultad. Se otorgaron distinciones al Doctor Serafín Ortiz por su trayectoria y liderazgo universitario; a las ciudadanas Silvia Alicia Bernal Guevara y Guadalupe Caballero Muñoz por su gran trayectoria administrativa de más de 40 años; a los doctores Rolando Morales Cuéllar y Osvaldo Ramírez Ortiz y al Maestro David Altamirano por su destaca labor en la cátedra; y a la Maestra Maricruz Cortés Ornelas, Magistrada y expresidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala por su exitosa trayectoria como egresada de Derecho.
En este foro se abordarán temas como El derecho y las epistemologías del sur: la transición del derecho abisal al derecho post-abisal; Investigación macrocriminal y justicia transicional, aportes para los procesos de búsqueda, verdad, justicia y reparación; Los derechos fundamentales como condición de la paz; El tipo de desaparición forzada de personas en la ley mexicana: justicia transicional; El sistema penal en contexto; y El Estado de Israel y la justicia internacional, entre otros.
"Por la cultura a la justicia social"
Dirección de Comunicación Social
Te podría interesar...