El alcalde Alfonso Sánchez reafirmó los lazos históricos entre Tlaxcala y Guatemala, evocando el legado de Xicohténcatl Axayacatzin como inspiración para el fortalecimiento de la identidad, la memoria y la cooperación entre pueblos hermanos
En el marco del 504 aniversario luctuoso del guerrero tlaxcalteca Xicohténcatl Axayacatzin, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, encabezó una ceremonia solemne en la comunidad de San Esteban Tizatlán, símbolo del legado histórico, la resistencia y la dignidad de los pueblos originarios.
El evento contó con la presencia distinguida de la exgobernadora Beatriz Paredes Rangel, del alcalde de La Antigua Guatemala, Juan Manuel Asturias Sueiras, y su comitiva, así como de representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), senadores, presidentes de comunidad y autoridades municipales. A todos ellos, el Presidente Sánchez expresó su reconocimiento y gratitud por ser parte de esta conmemoración tan significativa.
En su mensaje, el alcalde subrayó que “Tlaxcala les abre sus puertas y su corazón; los recibimos no como invitados, sino como hermanas y hermanos”, aludiendo al profundo sentido de identidad compartida que une a Tlaxcala y a los pueblos de Guatemala desde hace más de cinco siglos.
Destacó que esta conmemoración se realiza en el contexto del 500 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Tlaxcala, impulsado en coordinación con la Gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, y señaló que este tipo de actos deben trascender lo protocolario para convertirse en compromisos reales de cooperación cultural, académica, turística y social.
El edil tlaxcalteca evocó a Xicohténcatl Axayacatzin como un símbolo de honor y valentía: “El hijo de Xicohténcatl no fue solo un guerrero incansable, sino un estratega que defendió con fervor la dignidad de su pueblo”, afirmando que su legado hoy interpela a las nuevas generaciones a conservar la identidad y fortalecer la memoria histórica.
Por su parte, el alcalde de La Antigua Guatemala recordó el acto protocolario donde del año pasado, y celebró que “hoy se ratifica un hermanamiento histórico entre Tizatlán y La Antigua Guatemala, basado en los lazos de sangre, cultura y resistencia”. Acompañado por su equipo de gobierno y su esposa, expresó sentirse en casa, “llevando este acto grabado en lo más profundo del corazón guatemalteco”.
El delegado del INAH en Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera, resaltó la riqueza arqueológica y simbólica del sitio de Tizatlán, donde se encuentra uno de los murales más significativos del siglo XVI, y refrendó el compromiso institucional de preservar y difundir el patrimonio histórico de la entidad.
Finalmente, el Presidente de Comunidad de San Esteban Tizatlán, Porfirio Padilla Méndez, dio la bienvenida a los asistentes, recordando que desde esta tierra brotó la historia de un guerrero que sigue siendo ejemplo de liderazgo y autonomía. “Estamos obligados a conservar las tradiciones que nos engrandecen como descendientes de la sangre de guerreros tlaxcaltecas”, expresó.
La ceremonia concluyó con la participación del Grupo Cultural Tizatlán, Tercer Señorío, quienes rindieron homenaje con una representación cargada de simbolismo ancestral.
Te podría interesar...