AgendaTlaxcala

Inauguró Rector de la UATx VII Simposio Nacional Sobre la Construcción de los Procesos Históricos desde las Regiones

En el Museo de la Memoria de Tlaxcala, el Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx)
Mié. 07 de may., 2025. 03:13 PM
Redacción
agendatlaxcala
387 lecturas | 0 comentarios
Inauguró Rector de la UATx VII Simposio Nacional Sobre la Construcción de los Procesos Históricos desde las Regiones

En el Museo de la Memoria de Tlaxcala, el Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), inauguró el VII Simposio Nacional Sobre la Construcción de los Procesos Históricos desde las Regiones de México, con la temática Tlaxcala a 500 años. Fundación de ciudades, procesos urbanos y representaciones culturales, de la etapa novohispana a la contemporánea.

 

En el arranque del Simposio que se desarrollará del 7 al 9 de mayo, el Doctor Ortiz estuvo acompañado por el  Arquitecto Francisco Martínez Hernández, Director del Museo de la Memoria de Tlaxcala, en representación de la Maestra Karen Álvarez Villeda, Secretaria de Cultura del Estado de Tlaxcala;  y del Maestro Hugo Pérez Olivares, Director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UATx.

 

El Rector aseguró  que la historia se puede reconstruir en tres grandes direcciones: Los héroes de la historia, que aparecen como signatarios de los procesos de cambio de las transformaciones en una reconstrucción historicista con las alegorías que acompañan siempre los procesos; los cambios que se caracterizan de manera anecdótica, de esta forma tendremos comprensión del pasado; y el esfuerzo de acumulación de citación de fechas, mostrando de forma cronográfica cómo se vive un proceso de mutación en el devenir de la sociedades de época a época.

 

En su intervención, el Arquitecto Francisco Martínez expresó su deseo para que esta jornada sea exitosa, productiva y llena de aprendizajes en virtud que es el espacio idóneo para difundir las investigaciones que se han generado de esta ciudad y de temas como los asentamientos poblacionales urbanos y rurales, energía y recursos naturales, políticas de salud pública y otros más de interés en la materia.

 

A su vez, la Maestra Angélica Rodríguez Maldonado, docente de la Licenciatura en Historia, presentó los objetivos del Simposio, privilegiando el análisis de los procesos sociales, políticos, y económicos que sustentan el devenir histórico de las regiones de Tlaxcala y del país. Destacó la coordinación a cargo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UATx,  la Dirección del Museo de la Memoria, la Coordinación de la Licenciatura en Historia y del grupo de investigación "Historia, Coyunturas e Identidad Social" de Filosofía y Letras de la UATx.

 

 

El programa ofrece mesas de análisis como Los establecimientos de poblaciones urbanas y rurales; ponencias, entre ellas, ¿Congregaciones o escisiones? Formación de pueblos nuevos en Tlaxcala, 1557-1582; La fundación de la ciudad de Calpulalpan. De la época novohispana al siglo XX, Ayuntamiento municipal de Calpulalpan; Las mujeres tlaxcaltecas y sus condiciones de vida a la llegada de Hernán Cortés.

 

 

 

 

 

"Por la cultura a la justicia social"

Dirección de Comunicación Social

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.

Será mostrado en el comentario.
No será publicado.
200 caracteres como maximo.