Como parte del trabajo que realiza la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) con grupos prioritarios, en junio de 2024 inició una serie de actividades con mujeres con discapacidad auditiva, entre ellas, un programa de capacitación, pláticas, gestión de apoyos, las cuales concluyeron recientemente con la entrega de reconocimientos a las participantes y la conformación de un grupo de apoyo y gestión que mantendrá sus acciones.
Desde el inicio de las actividades, las 24 mujeres con discapacidad auditiva que se unieron a estos trabajos, le expresaron a la presidenta de la CEDHT, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, las problemáticas que enfrentan en su vida cotidiana y la necesidad de que éstas se visibilicen para tener un goce pleno de sus derechos, así como una vida digna.
Las mujeres conocieron los servicios del organismo autónomo y la forma en que les daría acompañamiento para tener acceso a las diferentes instituciones públicas donde expongan su situación y lo que requieren de ellas para acceder a apoyos y atención para ellas y sus familias.
En este trabajo participó la Consejera Consultiva de la CEDHT Geovanny Pérez López, y se contó con la facilitación en la comunicación por parte de Adriana Tecpa Sartillo, Karla Brigette Pérez Guzmán (mujeres sordas) y María Elena Teloxa Díaz.
Las mujeres sordas expusieron que desconocen sus derechos y que sus oportunidades son limitadas; indicaron que enfrentan violencia en sus entornos laborales, en el acceso a la educación, a la salud, en el acceso y respeto en el transporte público, así como acceso a la información, ya que no les es brindada de forma clara en las instituciones públicas, entre otras cosas.
En este contexto, la presidenta del organismo autónomo indicó que es necesario llevar a cabo varias acciones, para concientizar a las personas del servicio público y a la sociedad en general la urgencia de contar con intérpretes de la lengua de señas mexicana para facilitar la comunicación, así como la generación de políticas públicas incluyentes sobre los derechos humanos de las mujeres con discapacidad.
Por su parte, la Consejera Consultiva Geovanny Pérez López, enfatizó la necesidad de generar proyectos incluyentes y buscar que las autoridades brinden la atención que necesitan las personas sordas y, en específico, las mujeres.
En todo este tiempo, la CEDHT dio seguimiento a las necesidades planteadas con relación a sus derechos humanos, de acuerdo con la competencia del organismo autónomo, además buscó convenios de colaboración con otras autoridades y canalización a las peticiones de éstas para que sean atendidas.
En la clausura de las actividades enfatizaron la participación de las mujeres para que ellas mismas sean promotoras y protectoras, dentro de la comunidad de personas sordas, de sus derechos humanos, por lo que recibieron reconocimientos por su trabajo constante.
Te podría interesar...