AgendaTlaxcala

Desigualdad laboral golpea a mujeres tlaxcaltecas: Radiografía de los retos de género

Un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) revela las profundas brechas de desigualdad que enfrentan las mujeres
Mar. 25 de mar., 2025. 08:55 AM
Elena Ruvalcaba
agendatlaxcala
861 lecturas | 0 comentarios
Desigualdad laboral golpea a mujeres tlaxcaltecas: Radiografía de los retos de género

Un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) revela las profundas brechas de desigualdad que enfrentan las mujeres en el mercado laboral, exponiendo los múltiples desafíos que limitan su desarrollo integral y económico.

Los datos del estudio "Estados con Lupa de Género" señalan que un 33.2% de mujeres en edad productiva están desempleadas o subocupadas, ocupando la posición 32 a nivel nacional. Este indicador evidencia las significativas barreras de entrada al mercado laboral para las mujeres tlaxcaltecas.

La preparación académica muestra un panorama mixto. Un 46.7% de mujeres cuenta con educación media superior, ubicándose en la posición 21 nacional. Sin embargo, este logro educativo no se traduce necesariamente en oportunidades laborales equitativas.

Un dato particularmente alarmante es el embarazo adolescente, con un 15.8% de nacimientos de madres menores de 20 años, también en la posición 21 nacional. Esta realidad interrumpe frecuentemente los proyectos educativos y laborales de las jóvenes.

La desigualdad en el trabajo no remunerado es otro factor crítico. Las mujeres dedican significativamente más tiempo a labores domésticas en comparación con los hombres, representando un 57.5% de la carga total, aunque en este rubro Tlaxcala mejora, ubicándose en la posición 13 nacional.

Los retos de seguridad también son evidentes. Un 17.4% de mujeres ha dejado de usar transporte público por temor a ser víctimas de algún delito, lo que limita su movilidad y acceso a oportunidades laborales.

Estos indicadores revelan que, a pesar de los avances, Tlaxcala aún enfrenta importantes desafíos para garantizar la plena integración y desarrollo de las mujeres en todos los ámbitos sociales y económicos.

La nota invita a la reflexión sobre la urgente necesidad de políticas públicas que dismunuyan estas brechas de desigualdad y promuevan la inclusión real de las mujeres tlaxcaltecas.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.

Será mostrado en el comentario.
No será publicado.
200 caracteres como maximo.