Vincular el proceso académico con el sistema de gestión de calidad para verlo como una herramienta auxiliar que reduce el trabajo, simplificar al máximo el procedimiento de academias y concientizar a las autoridades de los diferentes niveles de atribuciones con respecto al procedimiento de academias, fueron los objetivos del curso introductorio al "Seminario de Integración de la Praxis Profesional" que brindó la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) a docentes de los diversos campi.
Al poner en marcha esta jornada de capacitación, el Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la UATx, recalcó que la Universidad abandera un modelo con carácter republicano que va acorde a las políticas educativas de México, por ello, el Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC), hoy revitalizado, tiene una proyección nacional y coloca a la UATx a la vanguardia en la educación superior, siendo un eje fundamental el Seminario de la Praxis Profesional que se aplica en los 46 programas educativos de licenciatura.
Indicó que con la aportación atinada del Doctor Ángel Díaz Barriga, Coordinador General del Centro de Investigación Educativa (CIE), y desde su enfoque como pedagogo, estableció en este modelo revitalizado una relación imprescindible entre constructos teóricos que son puestos en práctica bajo la perspectiva de un proceso transformador para los educandos y para la sociedad en general.
Por su parte, el Maestro Alejandro Palma Suárez, Secretario Académico, enumeró los propósito de esta capacitación: vincular el proceso académico con el sistema de gestión de calidad para no verlo como una carga, sino como una herramienta auxiliar que reduce el trabajo, simplificar al máximo el procedimiento de academias porque una premisa de los sistemas de gestión de calidad es que todo lo que se controla se puede mejorar, por eso es necesario contar con formatos mínimos significativos y, por último, concientizar a las autoridades de los diferentes niveles de las atribuciones que deben tener con respecto al procedimiento de academias.
En tanto, el Doctor Ángel Díaz Barriga explicó que el Seminario de la Praxis Profesional y el proyecto del plan de estudios son los rubros que tienen mayor impacto en la UATx, lo que engloba la relevancia de este trabajo que se constata a través de las actividades que realizan las diferentes áreas universitarias.
Abundó que la figura del coordinador de división y de licenciatura juega un papel preponderante, puesto que ellos son quienes deben identificar problemáticas y necesidades que aparecen en el colegiado, además de brindar flexibilidad para aprender en el camino aunado a la relación de la praxis profesional con el perfil del egresado y con el sentido social de una universidad pública.
El investigador emérito hizo hincapié en que es fundamental el rol de los directivos porque deben acompañar a los coordinadores de división y de carrera a buscar alternativas de solución a las diferentes problemáticas sociales que se han identificado, por eso es necesario que el Seminario de Praxis Profesional se desarrolle con la participación de todos los docentes, ya que el plan de estudios es un proyecto vivo que se construye en cada semestre.
La capacitación se llevó a cabo en el Auditorio Interactivo "Manuel de Lardizábal y Uribe" de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología.
"Por la cultura a la justicia social"
Dirección de Comunicación Social
Te podría interesar...