A pesar de la cuantiosa inversión realizada por el gobierno estatal para implementar sistemas de videovigilancia en los municipios tlaxcaltecas, ciudadanos cuestionan la eficacia de estas tecnologías que, según señalan, no han logrado resultados tangibles en materia de seguridad.
Este lunes, la gobernadora Lorena Cuéllar inauguró con gran pompa el nuevo Centro de Control y Comando C2 en Santa Apolonia Teacalco, el número 31 en el estado, que requirió una inversión de 5 millones de pesos y cuenta con 31 cámaras de videovigilancia.
Este centro forma parte de una estrategia estatal que ya ha instalado sistemas similares en más del 50 por ciento del territorio tlaxcalteca conformado por 60 municipios. Sin embargo, la ciudadanía cuestiona los resultados.
Hasta el momento, ni autoridades estatales ni municipales han dado a conocer un solo caso en que este costoso sistema de vigilancia haya servido para prevenir delitos, frustrar asaltos en progreso o colaborar de manera efectiva en la detención de delincuentes.
Los habitantes de diversos municipios tlaxcaltecas manifiestan su preocupación ante lo que consideran "tecnología de escaparate", que absorbe importantes recursos públicos sin traducirse en una mejora real de las condiciones de seguridad que enfrentan cotidianamente.
A pesar de que el discurso oficial presenta estos centros como herramientas fundamentales para "garantizar espacios seguros en todo Tlaxcala", la realidad que experimentan los ciudadanos parece contradecir estas afirmaciones, colocando a la estrategia de seguridad basada en videovigilancia bajo serios cuestionamientos sobre su efectividad y la relación costo-beneficio para los contribuyentes tlaxcaltecas.
Te podría interesar...