AgendaTlaxcala

Los titiriteros se adaptan y regresan con todo y pandemia, la experiencia de El Movilista

Con aforos mínimos y medidas sanitarias, además de uso de tecnologías, se han mantenido vigentes y comienzan sus presentaciones
Dom. 22 de ago., 2021. 06:11 PM
Andrea Salvador
agendatlaxcala
5091 lecturas | 0 comentarios
Los titiriteros se adaptan y regresan con todo y pandemia, la experiencia de El Movilista

Los titiriteros al igual que muchos otros artistas han enfrentado diversos retos que trajo la pandemia, pero han logrado reinventarse a través de nuevas tecnologías y paulatinamente han comenzado a retomar sus presentaciones para adoptarse a las actuales condiciones.

 

 

El titiritero Ricardo Vieyra nos habló de su experiencia en esta pandemia con su compañía "El Movilista", que lo ha llevado a buscar nuevos canales de comunicación para presentar su trabajo, por lo que al inicio acudió a las redes sociales para presentar sus montajes, participando en el Festival Internacional de Títeres de Tlaxcala, el cual se transmitió por redes sociales.

 

Ricardo Vieyra recordó que comenzó su compañía en 2009, la cual era un pasatiempo porque tenía a la par un trabajo y desde hace 4 años se dedicó a esta actividad de tiempo completo, teniendo presentaciones en escuelas, municipios, teatros, en el museo del títere de Huamantla, de donde es originaria su companía.

 

 

En entrevista con agendatlaxcala recordó que el museo del títere presentaba cartelera cada fin de semana, donde daba a diversas compañias la oportunidad de presentarse, de igual manera recordó que ante la llegada de la pandemia, "El Movilista", fue de las primeras en ofertar actividades virtuales.

 

 

Aprovechando los nuevos canales de difusión, crearon un canal de Youtube en donde han subido tutoriales para hacer títeres entre otras cosas, para llegar a un nuevo público con seguridad como lo ameritan las nuevas condiciones por la pandemia.

 

 

Ricardo Vieyra expuso que  se ha dedicado a dar espectáculos para eventos particulares, aunque ahora esta práctica ya no es viable, además han creado y vendido títeres, lo que también les ha ayudado a mantenerse a flote durante esta pandemia.

 

 

Y es que desde diciembre del año pasado no había tenido una presentación, la ultima fue en la noche de museo, la cual se transmite de manera virtual, así como las demás presentaciones que habían tenido, las cuales se han difundido por redes sociales.

 

 

Fue hasta el pasado mes de julio que tuvieron la oportunidad de presentarse en Monterrey y en Xalapa en el mes de agosto, con su montaje "Variedades Movilísticas", en el primer caso se presentaron en el "28 festibaúl de títeres", que es el segundo más antiguo de México.

 

 

Este festival fue apoyado por la Secretaría de cultura  a través de la convocatoria Apoyos a la Creación y proyectos culturales, así como la colaboración del gobierno municipal de San Nicolás de los Garza y el Museo de Historia Mexicana, quienes transmitieron por sus redes sociales el evento que se llevó a cabo del 17 al 25 de julio, con la participación de grupos de Coahuila, Chihuahua, Ciudad de México, Italia, España, México, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Tabasco, Tlaxcala y Nuevo León.

 

 

Mientras que su presentación en Xalapa fue el 14 de agosto en el festival “Un Verano de Títeres” en su novena edición, el cual se realizó del 17 de julio al 29 de agosto en el teatro "El Rincón de los Títeres" de Xalapa, Veracruz, organizado por el grupo de titiriteros Merequetengue Artes Vivas AC.

 

 

Este último se realizó de forma presencial y virtual contando con la participación de agrupaciones locales e invitados especiales de Tlaxcala y Ciudad de México.

 

En ambos festivales para las presentaciones se aplicaron todos los protocolos sanitarios y en el caso de su compañía, implementaron un plan para viajar sin tener riesgos de contagios, para lo cual, además de las medidas sanitarias habituales como son uso de cubre bocas, careta, gel antibacterial, la sana distancia, se sometieron a un aislamiento antes y después de viajar a las ciudades donde se presentaron, lo cual hasta el momento les ha permitido prevenir contagios entre ellos y con sus familiares.

 

En cuanto a la diferencia entre sus presentaciones antes de la pandemia y en el transcurso de ésta, la más marcada es el número de público, ya que ahora deben respetar el aforo que dictan las autoridades, por lo que ahora tienen mucho menos asistencia, a la par de todas la medidas sanitarias.

 

 

Comentó que en los festivales, algunos tiene apoyo del gobierno y otros como el Festival de Xalapa, es impulsado por el grupo Merequetengue Artes Vivas A. C., siendo el propio grupo quien de manera particular busca los fondos, que ayudan a pagar hospedaje y comida, así como un porcentaje de la taquilla a quienes participan.

 

Además de ello han tenido presencia en redes sociales, lo que les ha permitido seguir vigentes y que la gente tenga presente que tienen actividades en las cuales se puede participar.

 

Ricardo Vieyra se dijo satisfecho y feliz con su regreso los escenarios de manera presencial y reconoció la labor y esfuerzo de los organizadores de los festivales para reactivar estas actividades culturales y llevarlas a cabo con las debidas medidas sanitarias para prevenir la propagación de la Covid-19.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.

Será mostrado en el comentario.
No será publicado.
200 caracteres como maximo.