AgendaTlaxcala

Un gran número de visitantes puede afectar actividad de luciérnagas

Luz y ruido, dos de los factores que afectan avistamiento de los insectos, advierte investigador
Dom. 15 de ago., 2021. 04:00 PM
Andrea Salvador
agendatlaxcala
4149 lecturas | 0 comentarios
Un gran número de visitantes puede afectar actividad de luciérnagas

Un gran número de visitantes puede tener efectos contraproducentes en el avistamiento de las luciérnagas, al generar menos actividad, ya que además de llevar luces, producen ruido, lo que disminuye la presencia de los insectos, por lo que se deben cuidar estos aspectos en el hábitat de los insectos.

Tras señalar lo anterior, el doctor Carlos Rafael Cordero Macedo, adscrito al laboratorio de Ecología de la Conducta de Artrópodos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó en una entrevista para agendatlaxcala, la importancia que tienen las luciernagas en los bosques y los hallazgos de los estudios que ha realizado a nivel genético con poblaciones de luciernagas de los estados de México, Puebla y Tlaxcala, este último con un Santuario para este insecto que ha llamado la atención a nivel nacional e internacional.

Sus estudios se enfocan a la reproducción sexual de las luciernagas y al área genética de estos insectos, en las poblaciones de los tres estados, en donde hasta el momento han encontrado  una cantidad razonable de variación genética en las poblaciones, sin embargo, expresó que son diferentes entre ellas, de ahí la importancia de su conservación.

Cordero Macedo comenzó sus estudios en las poblaciones de luciérnagas desde 2015, aseguró que en su experiencia ha visto que hay noches en que salen más luciernagas y otras en las que se observan menos población.

 Comenta que en 2019, última vez que arribó a Tlaxcala, en la zona donde normalmente hacía sus observaciones, se percató de que habían talado algunos árboles, lo que dejó entrar más luz y el avistamiento de las luciernagas disminuyó en esta zona.

Por lo que aclaró que la luz es un factor que disminuye los avistamientos de luciernagas, así como la humedad.

Manifestó que una buena noche para ver luciérnagas es cuando ha caído una lluvia ligera y no hay luna llena o bien es una nublada, por lo que enfatizó que también las luces artificiales de las poblaciones cercanas afectan al avistamiento de estas, ya que es precisamente la luz que emiten los insectos, es una señal para reproducirse.

Asimismo, indicó que un gran número de visitantes pueden generar menos actividad de las luciérnagas, ya que pueden llevar luces artificiales, además de que causan ruido, este último es otro de los factores que disminuye el número de individuos en los avistamientos, que desde su experiencia, comenta, se percató que al haber ruido por las fiestas en los pueblos hay menos actividad de las luciernagas.

En cuanto al papel que juegan las luciérnagas en los ecosistemas, explicó que cuando son larvas se encuentran bajo tierra o a ras de suelo bajo la hojarasca, alimentándose de animales blandos, como lombrices, caracoles, babosas, siendo estos últimos herbívoros que a su vez median la poblaciones de las plantas.

Carlos Cordero comentó que la depredación de las lombrices es importante ya que genera aireación al suelo, además de abonarlo con sus heces fecales, siendo una parte fundamental de los ecosistemas del bosque, ya que la Photinus palaciosi, especie que se encuentra en Tlaxcala, están activas 6 o 7 meses del año, depredando, creciendo y desarrollándose, para que cuando llegen a ser adultos sean depredadas por arañas y saltamontes carniboros, cumpliendo así un papel importante en la cadena alimenticia.

Aseguró que en las zonas donde se dan los avistamientos es necesario cuidarlas todo el año, ya que un arribo excesivo de personas provocaría la compactación del suelo afectando el habitat de las luciérnagas, de igual manera enfatizó en que se debe cuidar la cubierta vegetal como son los árboles, ya que al quitarlos el mismo suelo pierde humedad y las larvas necesitan de esta humedad para vivir hasta la epoca de reproducción.

Asimismo, invitó a los turistas y a los pobladores a conservar los bosques, ya que las luciérnagas ayudan a mantener el equilibrio, al mediar las poblaciones de herbívoros, lo que hace que se conserven sanos, siendo estos espacios los reguladores del clima, así como los captadores de agua que va a los mantos freaticos de donde el ser humano toma el agua para beber y regar sus cultivos.

Además, en los bosques viven los insectos polinizadores que permiten la reproducción de las plantas y por tanto la producción de los cultivos del ser humano, por lo que aseguró que "Nuestra vida depende de la conservación de los insectos y la conservación de los insectos depende de la conservación de sus habitats", enfatizó el doctor Carlos Cordero.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.

Será mostrado en el comentario.
No será publicado.
200 caracteres como maximo.