Un 82 por ciento de impunidad prevaleció en los casos de feminicidio ocurridos desde 2017 a agosto de 2021, pues de 116 casos registrados con esas características, sólo se emitieron 3 sentencias condenatorias, criticó el Colectivo Mujer y Utopía.
De acuerdo a los datos dados a conocer, ninguna de las sentenciadas tuvo la pena mínima de 40 años, ya que en uno de los casos se tuvo una sentencia de 35 años, y las otras dos fueron de 26 años con 8 meses.
Además, el colectivo enfatizó que en 94 de los casos la Procuraduria General de Justicia del Estado (PGJE) se negó a aplicar la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Mariana Lima Buendía, la cual establece la importancia de realizar diligencias particulares y que la investigación debe implicar la realización de conceptos criminalísticos con visión de género.
Los 116 asesinatos de mujeres con características de tipo penal de Feminicidio, cada uno presentó entre 2 y 4 razones de género, para ser considerados de este tipo, detalló el Colectivo Mujer y Utopía, el cual ha llevado un registro desde enero de 2017 a agosto de 2021, fecha en que terminó la pasada administración del gobierno local.
Del mismo modo se detalló que los casos identificados se registraron en 36 de los 60 municipios que comprende el estado de Tlaxcala.
Te podría interesar...