AgendaTlaxcala

Infancias migrantes, en la periferia de políticas públicas: urgen ser escuchadas

Redim ha impulsado la creación de un Mecanismo Transnacional de Protección, con el fin de cuidar a los menores migrantes
Dom. 25 de may., 2025. 10:23 AM
milenio.com
agendatlaxcala
366 lecturas | 0 comentarios
Infancias migrantes, en la periferia de políticas públicas: urgen ser escuchadas

Por años, las niñas, niños y adolescentes en contextos de movilidad humana han permanecido en la periferia de las políticas públicas y los compromisos internacionales. Aunque representan una proporción creciente de la población migrante en América Latina, su voz rara vez es tomada en cuenta en los espacios de decisión. Hoy, desde México hasta el Triángulo Norte de Centroamérica, este grupo exige algo más que empatía: exige acciones concretas para garantizar sus derechos humanos.

De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), en los últimos años se ha intensificado la migración de menores de edad solos o acompañados. Tan solo en 2023, México detectó a más de 120 mil niñas, niños y adolescentes migrantes, de los cuales más de 25 mil eran no acompañados, lo que representa un incremento del 61% respecto al año anterior. 

https://www.milenio.com/politica/infancias-en-movilidad-la-urgencia-de-ser-escuchadas

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.

Será mostrado en el comentario.
No será publicado.
200 caracteres como maximo.