AgendaTlaxcala

¿Qué pasa con pensiones civiles? por J. A. Javier González Corona

Columna por Columna por J. A. Javier González Corona
Jue. 02 de feb., 2023. 07:59 AM
J. A. Javier González Corona
agendatlaxcala
2571 lecturas | 0 comentarios
¿Qué pasa con pensiones civiles? por J. A. Javier González Corona

Sin duda unos de los principales problemas que tiene el gobierno estatal a la fecha es el caso de Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala (PCT). Una institución creada mediante un proyecto de profesores afiliados a la sección 55 del SNTE que, al paso del tiempo en lugar de fortalecerse y convertirse en una de las instituciones estatales más sólidas, ha sido todo lo contrario: falta de medicamentos, incumplimiento en los gastos médicos, ausencia de préstamos e incluso, atención despótica por parte de algunas trabajadoras(es) en la farmacia matriz establecida en la ciudad capital y sucursales.

Es de todos conocido que para algunos gobernadores(as) PCT ha sido su caja chica para resolver diversos problemas económicos de otras dependencias estatales o por lo menos, eso argumentaron es su momento. Aún recordamos a PCT otorgar su servicio de una manera adecuada, confiable y segura a cada uno de sus afiliados e incluso, llegó a tener convenios con diversas farmacias, préstamos (formato verde, rojo e hipotecario) a disposición, una mueblería donde los trabajadores podían adquirir diverso mobiliario para su hogar a precios módicos y pagos en cómodas facilidades cada quince días. Todos felices.

Sin embargo, ante un mal manejo administrativo y ciertas canonjías a ciertos funcionarios se fue creando un déficit económico, como es el préstamo de elevadas cantidades de dinero a funcionarios de mediano y primer nivel, los cuales al terminar su responsabilidad laboral se fueron, unos fuera del estado y otros a otras dependencias, pero nunca pagando su deuda. Por otro lado, varios directores de PCT nunca rindieron cuentas claras y convincentes a la opinión pública y mucho menos a sus afiliados. Además, en el sexenio gubernamental de Mariano González Zarur nombró a Ernesto Ordoñez Carrera como director de PCT, quien mediante reformas a la Ley de Pensiones Civiles de Tlaxcala y bajo el sustento de que a la institución ya no le alcanzaban las aportaciones de sus agremiados para mantenerla, simplemente redujeron o desaparecieron un sinnúmero de prestaciones (años laborales para jubilación, monto de préstamos, entre otros), pero lo más grave fue la privatización de las farmacias. Al final un premio, secretario de Gobierno.

Hasta este periodo gubernamental de Lorena Cuellar Cisneros surge a la luz pública la privatización: Servicios Farmacéuticos de Pensiones Civiles A.C. ¿Quiénes son los socios? No lo sé. Lo que sí sé es que, gracias a la privatización de instituciones del estado a partir del gobierno de Carlos Salinas de Gortari, quienes las adquirieron a precios “cómodos”, ahora son los más grandes millonarios del país (no más de 30 familias), compitiendo (algunos de ellos) con otros acaudalados a nivel mundial. ¿serán empresarios o políticos tlaxcaltecas quienes invirtieron en las farmacias? Ya se sabrá con el tiempo seguramente, bueno, ya llevamos más de siete años.

Desgraciadamente al ser dos entes administrativos (público y privado) no se ponen de acuerdo, pues cada uno ve e interpreta a su forma la tramitología, por ende, cuando uno dice que el trámite (gastos médicos, medicamentos, etc.) están bien, el otro lo rechaza y de manera inversa. Mientras tanto, el trabajador o extrabajador (jubilado o pensionado) lo ponen en vilo si será aceptada su documentación o receta. Creo que ya es hora de que la mandataria ponga orden.

Por otro lado, las organizaciones sindicales a través de sus representantes ante la dependencia y con el aval del secretario general en turno, han aceptado las Reformas realizadas a PCT y ya después han tratado de justificar mediante argumentos poco creíbles como: mantener o rescatar la institución económicamente. Y así, desde hace ya varios años, quienes han venido sufriendo por culpa de esas Reformas son los agremiados, tanto activos como pensionados, jubilados, así como burócratas, policías y demás trabajadores del Estado.

A la fecha está pendiente el análisis de otra Reforma más. Ojalá los representantes de los diferentes sindicatos y sus respectivos secretarios generales (sección 55, Justo Sierra, 7 de Mayo, entre otros); asuman su responsabilidad ante directivos de PCT a favor de los trabajadores, (evitando caer en la tentación de recibir algunas canonjías personales) y no avalen la nueva ley si es en detrimento de los afiliados. La parte sindical tienen que hacer valer en estos momentos el proyecto gubernamental nacional: “Primero los pobres”. Y si bien, la mayor parte de quienes integran a PCT no entran en ese rango de pobreza, si existe la posibilidad de estarlo debido las Reformas de Ley que se han dado a través del tiempo y posiblemente en esta última. Ojalá en el análisis de la que está pendiente, sino es que ya la analizaron, la parte sindical asuma una actitud congruente con sus principios de lucha a favor de los trabajadores y tengan presente que “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre” o ¿Usted qué opina?

PD. Envío a través de este medio mi más sentido pésame a los familiares del Lic. Oscar Curiel Muñoz por su lamentable fallecimiento. Destacado profesionista, líder sindical, diputado y sobre todo una persona con grandes valores humanos. Descanse en Paz mi estimado amigo.

De la misma manera, manifiesto mi enorme pesar por el fallecimiento de mi sobrino Oscar González Jiménez, joven con grandes proyectos de vida y enormes cualidades humanas. Un abrazo fraterno a mi hermano Alberto y a toda su familia que seguramente están lamentando su partida. Descanse en Paz.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.

Será mostrado en el comentario.
No será publicado.
200 caracteres como maximo.