Autoridades municipales han mostrado voluntad para que las personas servidoras públicas se capaciten en materia de derechos humanos, como parte del fortalecimiento institucional para la construcción de una cultura de paz
En el marco de su labor interinstitucional, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) ha concretado convenios de colaboración con 12 municipios del estado, con el objetivo de establecer compromisos firmes en torno al respeto, protección y promoción de los derechos humanos de la población. Estos convenios contemplan, entre otras acciones, la capacitación continua de las personas servidoras públicas.
Desde el inicio de las actuales administraciones municipales, la CEDHT ha firmado acuerdos con las y los presidentes municipales de Chiautempan, Tlaltelulco, Tlaxco, Zacatelco, San Pablo del Monte, Tlaxcala, Tetlanohcan, Apizaco, Huamantla, Zacualpan, Tocatlán y Xiloxoxtla.
La Ombudsperson, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, ha destacado la importancia de que quienes integran el servicio público reconozcan el significado de los derechos fundamentales y comprendan “la importancia de relacionarse de manera sana con las personas, para contribuir a la construcción de una cultura de paz”, así como de asumir el trabajo cotidiano con un enfoque basado en derechos humanos.
Durante las firmas de convenio, ha puntualizado que el respeto a los derechos humanos es indispensable para el desarrollo integral de las personas y de la sociedad en su conjunto. En este sentido, afirmó que un trato digno desde el servicio público no solo promueve la dignidad humana, sino que también fortalece el vínculo entre la ciudadanía y las instituciones.
Ordoñez Brasdefer destacó que los ayuntamientos, al ser el nivel de gobierno más cercano a la población, desempeñan un papel esencial en la promoción y defensa de los derechos humanos. Por ello, subrayó la responsabilidad de que todas las acciones y políticas públicas municipales se conduzcan con respeto a la dignidad humana, sin discriminación y con apego a los principios fundamentales del Estado democrático de derecho.
La presidenta del organismo autónomo mencionó que un ayuntamiento que garantiza “la justicia y el acceso equitativo a servicios básicos, reduce desigualdades y tensiones sociales, creando un entorno más seguro y cohesionado”, lo cual es indispensable para construir una comunidad basada en el entendimiento y la paz.
Al mismo tiempo, ha reconocido la voluntad y colaboración de las autoridades municipales para construir una comunidad más informada, empática y comprometida con la dignidad humana, al reforzar la formación y sensibilización permanente de las personas servidoras públicas con herramientas básicas en derechos humanos.
Te podría interesar...