AgendaTlaxcala

Proclama de Iturbide al pueblo de México por Luis Pérez Cruz

En la época de la independencia columna por Luis Pérez Cruz
Dom. 05 de sep., 2021. 11:37 AM
Luis Pérez Cruz
agendatlaxcala
2559 lecturas | 0 comentarios
Proclama de Iturbide al pueblo de México por Luis Pérez Cruz

En vísperas de aquel 27 de septiembre de 1821 y después de neutralizar políticamente a las fuerzas insurgentes aún activas y que no gozaban de la confianza de Iturbide y, por ningún motivo, pretendía adherirlas a sus planes independentistas y menos ofrecerles puestos de mando en su ejército que llamó de las tres garantías.

          A principios de septiembre, Iturbide da a conocer los nombres de los integrantes de la Suprema Junta de Gobierno, incluido el tlaxcalteca José Miguel Guridi y Alcocer, órgano que se haría cargo del gobierno provisional y prepararía las condiciones políticas para definir el tipo de régimen que adoptaría la nueva nación.

          Cada uno de los pasos para promulgar la independencia, Iturbide los dirigía a destacar su participación, concretando dos cosas: la primera lograr el consenso para imponer el Imperio como definición política de México; la segunda fue que las acciones debían orientarse a destacar su participación en el movimiento y lograr un lugar central en la organización del Imperio.

          Para preparar el camino integra la Suprema Junta de Gobierno y acuerda los términos del Acta de Independencia con Juan de O`Donojú. Hay una descripción que hace el historiador de finales del siglo XIX, Julio Zárate, señalando que el 27 de septiembre hace su entrada a la ciudad de México el Ejército Trigarante y se firma el Acta de Independencia, recibe en Palacio Nacional las felicitaciones y se realiza el Te Deum, al terminar ofrece un discurso José Miguel Guridi y Alcocer, integrante de la Cortes de Cádiz y miembro de la Suprema Junta de Gobierno; casi al finalizar el día, Iturbide se dirige a los presentes y a la nación para dar a conocer sus ideas, frente a la independencia de nuestro país:

Mexicanos

Ya estáis en el caso de saludar á la patria independiente como os anuncié en Iguala: ya recorrí el inmenso espacio que hay desde la esclavitud á la libertad, y toqué los diversos resortes para que todo americano manifestase su opinión escondida, porque en unos se disipó el temor que los contenía, en otros se moderó la malicia de sus juicios, y en todos se consolidaron las ideas. Ya me veis en la capital del imperio más opulento sin dejar atrás ni arroyos de sangre, ni campos talados, ni viudas desconsoladas, ni desgraciados hijos que llenen de maldiciones al asesino de su padre; por el contrario, recorridas quedan las principales provincias de este reino, y todas uniformadas en la celebridad han dirigido al ejército trigarante vivas expresivos, y al cielo votos de gratitud. Estas demostraciones daban á mi alma un placer inefable, y compensaban con demasía los afanes, las privaciones y la desnudez de los soldados, siempre alegres, constantes y valientes. Ya sabéis el modo de ser libres; á vosotros toca señalar el de ser felices. Se instalará la Junta; se reunirán las Cortes; se sancionará la ley que deba haceros venturosos, y yo os exhorto á que olvidéis las palabras alarmantes y de exterminio y sólo pronunciéis unión y amistad íntima. Contribuid con vuestras luces y ofreced materiales para el magnífico código, pero sin la sátira mordaz, ni el sarcasmo mal intencionado: dóciles a la potestad del que manda, completad con el soberano Congreso la grande obra que empecé, y dejadme á mí que, dando un paso atrás, observe atento el cuadro que trazó la Providencia y que debe retocar la sabiduría americana; y si mis trabajos, tan debidos á la patria, los suponéis dignos de recompensa, concededme sólo vuestra sumisión á las leyes, dejad que vuelva al seno de mi amada familia, y de tiempo en tiempo haced una memoria de vuestro amigo.

Iturbide

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.

Será mostrado en el comentario.
No será publicado.
200 caracteres como maximo.